lunes, 20 de febrero de 2012

Identik



Identik  es un juego muy sencillo en el que podemos trabajar el lenguaje expresivo y comprensivo.
Tiene una dinámica muy fácil, por turnos cada jugador describe durante tres minutos una imagen, el resto de jugadores tiene que dibujar esta descripción con todo lujo de detalles. No es importante cómo dibujamos, sino la descripción que damos y todos los detalles que plasmamos en el papel.


Un juego extraordinario para trabajar la descripción, la definición y en definitiva la competencia comunicativa.

viernes, 10 de febrero de 2012

Black Stories

Historias negras, acertijos de misterio, puzzles conceptuales,  acertijos de pensamiento lateral o unicamente misterios. Estos son algunos de los nombres que toma este juego en diferentes países como Alemania.


Black Stories es un juego perfecto para poner en funcionamiento la deducción, la lógica y trabajar aspectos del lenguaje, como la función referencial y la función apelativa.


El objetivo es sencillo, tenemos que averiguar lo que ha ocurrido en la tarjeta, esta tarjeta nos muestra una imagen y una pista, por ejemplo tenemos una tarjeta con una señora delante de un ascensor y en el ascensor un cartel "No funciona". La pista es la siguiente: "Cuando la mujer intento subir a su piso en el ascensor, supo que su marido estaba muerto". Con esta tarjeta tenemos que realizar preguntas hasta conseguir adivinar que es lo que ha ocurrido, pero cuidado, estas preguntas solo se pueden contestar con si, no y supuestos falsos, es decir, no podemos hacer preguntas del tipo "¿era un hombre o una mujer?". Un supuesto falso es una información no del todo correcta, si preguntamos "¿el hombre era alto?" y era una mujer alta, podemos decir supuesto falso, en este caso estamos revelando que la persona era alta, pero no era un hombre.


Un juego en el que podemos trabajar tiempos verbales y campos semánticos, podemos adaptar el juego condicionando las preguntas y las respuestas. Pero ojo, no podemos olvidar que la temática del juego son historias macabras, morbosas. Por lo que no debemos utilizarlo con menores de 12 años. Un juego perfecto para alumnos ELE de nivel B2-C2.

domingo, 5 de febrero de 2012

Dixit



Hoy le dedico la entrada a uno de mis juegos favoritos, un juego que permite soñar e impresiona solo con su estética. Pero no olvidemos que nuestro objetivo sigue siendo aprender a través de los juegos de mesa y DixIt, puede ser otro de nuestros grandes aliados.

La dinámica es muy sencilla, por turnos un jugador escoge una de sus cartas y con esta construye una frase, esta puede ser inventada o copiada de alguna canción, película, incluso una anécdota. Coloca dicha carta sobre la mesa sin que el resto de jugadores puedan verla, del mismo modo cada jugador elegirá una de sus cartas que le sugiera esa frase. Se colocarán todas las cartas, una vez barajadas, sobre la mesa boca arriba. Ahora los jugadores tienen que adivinar cual era la carta original.

Dixit es un juego perfecto para trabajar la creatividad, el lenguaje expresivo y comprensivo, y la capacidad de deducción. Sin olvidar disfrutar mientras aprendemos jugando.

miércoles, 18 de enero de 2012

Juegos de mesa para ELE. Aprender jugando




Buenas noches a todos, como ya hemos ido viendo, los juegos son una herramienta indispensable para nosotros, esta semana me gustaría plantear los juegos como una nueva herramienta para aprender un idioma.



El blog para aprender Español, es un blog dedicado al aprendizaje del español, desde y para los usuarios. Un espacio donde formular preguntas, comentar post, expresar dudas. Cuyo objetivo es que el usuario aprenda y mejore su español. 


Raquel y María, profesoras de ELE y creadoras del blog, me propusieron hace unas semanas escribir un artículo recomendando juegos como recurso para el aprendizaje del español, así que os dejo el enlace del artículo, espero que lo disfrutéis.




Un saludo,


Laura

miércoles, 11 de enero de 2012

Hombres Lobo de Castronegro

" Tras la tragedia acontecida durante la “Luna Nueva”, no quedó de la otrora pintoresca aldea de Castronegro más que ruinas desiertas. A lo largo de los años, unos valientes extranjeros la han ido reconstruyendo, piedra a piedra, gracias a la fortuna que ellos mismos amasaron con la publicación de sus últimas aventuras. Además han realizado un llamamiento dirigido a todos aquellos aventureros sin hogar, invitándoles a formar parte de esta nueva emplazamiento sin par..."


Así empieza el emplazamiento de este juego, La Aldea es un juego básico para trabajar la conversación, establecer roles, analizar liderazgos y conocer las capacidades de nuestros alumnos. Es un gran juego para fomentar la comunicación y trabajar la estrategia.


Cada jugador recibe un personaje, al final de la partida tenemos que descubrir quienes son los hombres lobo, antes que estos terminen con nosotros...El primer equipo que consiga su objetivo gana. Pero solamente los hombres lobo se conocen entre sí, ¿creerán los ciudadanos que estos hombres lobos son iguales que ellos? Un gran juego para jugar al despiste, poniendo en practica la capacidad de convicción de cada participante.