domingo, 18 de diciembre de 2011

PINGÜINOS Y CIA

¿Serás capaz de comer más peces que ninguno de tus adversarios?
Siguiendo con la linea de los juegos de observación, pingüinos y cía se convierte en un gran aliado. La mecánica es muy sencilla, tras la posición inicial, tenemos que conseguir comernos con nuestros pingüinos el mayor número de peces, para ello nos podemos mover por el tablero tantas casillas como queramos, teniendo en cuenta que solo podemos movernos en línea recta y que los peces que comemos son la casilla en la que nos quedamos quietos. Cada vez que quitamos una pieza el tablero se va modificando, así que cuidado, piensa bien antes de mover.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Tantrix

Hoy os presento un juego de origen Neozelandés con unas características muy interesantes. Tantrix es un juego de circuitos que permite jugar de 1 a 4 jugadores. Lo más interesante del juego es que permite adaptarlo todo lo que necesites, de esta manera, puedes trabajar lógica, memoria, observación, etc.

"La mezcla de suerte y habilidad hacen que TANTRIX se pueda disfrutar de muchas formas distintas; como divertido juego familiar o como serio y adictivo juego de estrategia, en ambos casos para dos, tres o cuatro jugadores, y de forma individual con los múltiples puzzles solitarios y actividades que ofrece."

En estos últimos juegos hemos hablado siempre de adaptarlo para peques, pero me parece muy interesante este juego no solo para peques si no también para trabajar con personas mayores, puede ser un recurso muy interesante para los famosos talleres de memoria.

Su formato lo hace accesible a todo tipo de público y muy cómodo para llevar a todas partes.

La mecánica es muy sencilla, tenemos que ir construyendo circuitos de colores con las fichas, teniendo en cuenta que todos los colores tienen que ser coherentes. El juego de 2 a 4 jugadores consiste en la construcción del circuito más largo, para ello tenemos que crear nuestra propia estrategia, seguir construyendo nuestro camino, cerrar el de los demás, ... sin olvidarnos que no siempre vamos a poder llevarla a cabo, las fichas las cogemos aleatoriamente de la bolsa. Luego tenemos que tener el azar de nuestro lado.

jueves, 14 de julio de 2011

Tricoda

Se el primero en descubrir tu combinación, tres números y diferentes colores.

Tricoda es un juego de deducción lógica, viendo las combinaciones numéricas de tus oponentes, se el primero en encontrar tu propia combinación a través de la observación y las respuestas que te den tus adversarios.

Un juego para trabajar el razonamiento con los alumnos más mayores, tricoda puede ser jugado a partir de 10 años.

En esta ocasión me gustaría que fuerais vosotros los que propusierais adaptaciones para este juego.

Espero vuestras propuestas

jueves, 30 de junio de 2011

RapidCroco

Un juego de cartas que nos permite trabajar la observación, la rapidez  y por último el lenguaje.

En crocolandía se ha cometido un robo y 32 cocodrilos son los sospechosos, el ordenador de la policía nos va a dar pistas para encontrar al culpable, pero atención, hay que seguir lo que nos indica el principal sospechoso para encontrar al culpable y tener en cuenta lo que nos dicen nuestros amigos los hipopótamos.

Es un gran juego para trabajar la pronunciación de la "r" y el sinfón "cr". En este juego hasta los más hábiles van a tener problemas de pronunciación, puede ser una manera divertida de trabajar la dislalia.

domingo, 26 de junio de 2011

El laberinto mágico


Cuando buscamos recursos para trabajar en las sesiones, a veces podemos llegar a volvernos un poco locos. Hoy os presento un juego muy sencillo que puede ayudar a trabajar la memoria y el razonamiento lógico. 

En este caso hoy vemos el laberinto mágico. Un juego de reglas muy sencillas que podemos trabajar desde los 6 años, ¿quién dijo que trabajar la memoria tuviera que ser aburrido?

El objetivo del juego es conseguir que cada mago consiga sus ingredientes mágicos, pero cuidado con los caminos, no se puede pasar por todos los lugares, existen muros mágicos que imposibilitan nuestra misión.

Este juego permite trabajar en las sesiones, las duración de cada partida es aproximadamente de 20 minutos, aunque esto depende de la dificultad con la que tramemos nuestro laberinto y la capacidad de nuestros alumnos. 

Podemos utilizarlo tanto en sesiones individuales como para grupos de hasta cuatro alumnos.

Y como siempre las adaptaciones son infinitas, os dejo tres propuestas:
- Podemos trabajar el laberinto para construir una historia y fomentar así el lenguaje expresivo
- Si le pegamos al tablero letras podemos formar palabras
- En la misma linea que las letras, si pegamos palabras, podemos formar frases.


Como siempre lo más importante es hacer volar nuestra imaginación.